La estimulación transcraneal de corriente eléctrica (TDCS) implica la aplicación de corriente eléctrica de baja intensidad con el objetivo de estimular o inhibir los estímulos de las neuronas a nivel craneoencefálico. Esta técnica, combinada con nuestra logoterapia, está obteniendo muy buenos resultados.
Dirigido a personas con afasia por Daño Cerebral Adquirido. Un sistema de reeducación estructurada del lenguaje con excelentes resultados. Clasificado por niveles de severidad, lo que permite la rehabilitación en todas sus variantes. La flexibilidad y la diversidad de los contenidos posibilita la personalización del programa a las necesidades específicas de cada paciente:
Aprendizaje de palabras que posteriormente son utilizadas en expresiones simples.
Progresivamente se van introduciendo verbos transitivos regulares y preposiciones básicas.
Solo se emplea la primera y la tercera persona del singular en presente simple y presente continuo.
Este nivel suele complementarse con ejercicios interactivos de la aplicación “PUEDO HABLAR”.
El paciente empieza a utilizar los verbos irregulares, empleando el pasado y el resto de personas.
También se trabaja la concordancia, las locuciones interrogativas, los adverbios de lugar y los adjetivos.
Para completar el programa, se ejercita la memoria y la descripción a través de una serie de lecturas sencillas.
Focalización en los verbos en pretérito imperfecto, imperativo, futuro y condicional; comparativos; pronombres y oraciones subordinadas.
Este programa va acompañado de lecturas de mayor dificultad que exigen cambiar el tiempo verbal y la persona.
También se utilizan ilustraciones de acciones cotidianas complejas para que el afectado las describa, trabaje la espacialidad y practique la organización del discurso.
Este programa está dirigido a la lectura y comprensión de textos complejos.
Dichos están caracterizados por estar compuestos de un vocabulario menos frecuente, así como de estructuras sintácticas más elaboradas.
También se realizan actividades para reforzar la escritura y el uso de sinónimos, antónimos y figuras retóricas.
Un método para ralentizar los efectos de esta enfermedad neurodegenerativa. Para cada una de las tipologías de Afasia Progresiva Primaria (APP), se ha diseñado un protocolo de intervención. Siempre hay una parte común que supone trabajar la denominación de sustantivos, el mantenimiento de procedimientos y el uso de objetos cotidianos.
Se refuerzan principalmente los verbos, la gramática, el deletreo, el silabeo y la longitud de frases.
También la lectura en voz alta, los ejercicios con preposiciones y la estructura sintáctica.
Se hace énfasis en la comprensión oral y escrita, en las categorías verbales y en las relaciones semánticas de los objetos.
Se le da suma importancia a trabajar la memoria y la comprensión auditiva.
La intervención se focaliza en verbos, elección de palabra real versus palabra no real, repetición de oraciones…
También se refuerzan los ejercicios de atención, memoria de secuencias temporales y memoria auditiva de palabras largas y poco comunes.
La rehabilitación en grupo puede llegar a ser realmente importante . El paciente sociabiliza con compañeros de su mismo nivel de severidad que, al estar en una situación similar, suelen empatizar y apoyarse mutuamente. Nuestras terapias grupales son temáticas y actualmente están completamente subvencionadas.
Las sesiones son impartidas por un logopeda y tienen como objetivo mejorar la articulación. Se utilizan programas como el SEDEA, ejercicios de coordinación de la respiración, masajes faciales, estimulación eléctrica…
Las personas que padecen afasia suelen necesitar apoyo psicológico para gestionar la nueva situación en la que se encuentran. También hay grupos de autoayuda para los familiares (sobre todo de pacientes con afasia progresiva primaria), donde aprenden a controlar el estrés mediante técnicas de aceptación y relajación.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Para más información consulta nuestra política de calidad y de cookies.plugin cookies
ACEPTAR